Debido a los efectos de la pandemia, las dinámicas que habíamos construido año tras año parecen cosas del pasado, de alguna u otra forma todos hemos tenido que cambiar nuestros comportamientos y por ende los negocios también. A lo que muchos le llaman “nueva normalidad” otros afirman que se trata de la aceleración de la transformación digital, ya que la tecnología se ha convertido el mejor aliado para esta situación. Y es que pensar la pandemia sin las ventajas de la digitalización es realmente una pesadilla para esta generación.
Aprendimos algo fundamental durante la cuarentena; la importancia del tiempo y de invertirlo en cosas que realmente valen la pena para nosotros. Las filas por ejemplo siempre han sido algo molestas y que no aportan ningún valor. Diferentes investigaciones demostraron que estas ocasionan ansiedad en las personas y que es muy difícil saber cuánto se puede demorar mientras esperan a ser atendido, a esto también se le suma el tiempo de desplazamiento a los sitios.
En el libro –¿Why Does the Other Line Always Move Faster?‘”- se comparten algunos consejos a tener en cuenta a la hora de escoger la fila más “rápida”. Por ejemplo, observar la fila donde hay más hombres porque tienen menos paciencia que las mujeres y tienden a abandonar más rápidamente; otras es llevar a la mano alguna distracción como un libro o el celular, pero lo que más funciona es ir acompañados. La verdad puede que estos tips ayuden a hacer la fila más llevadera, pero no son una solución en sí.
Utilizar el tiempo en lo que realmente importa, significa poder sacarle provecho a las plataformas tecnológicas que nos ayudan a tener una vida más sencilla. Las soluciones “análogas”, por así llamarlas, ya son parte de la normalidad social, a esto hay que aplicarle disrupción tecnológica. La pandemia ya nos demostró que todos nos podemos convertir en nativos digitales y es hora de sacarle el jugo a herramientas como E-line que se vuelven tan importantes, no solo para evitar filas, sino para mantener el distanciamiento social y la data de nuestros clientes.
Si poco a poco nos hemos adaptado a soluciones como Rappi, Domicilios.com, 1DC3, Mensajeros Urbanos, todos emprendimientos colombianos, también podemos crear una nueva cultura que usa plataformas digitales para evitar filas como E-line. Seguro que varios ya la están esperando.
Para conocer la solución de Eline haz clic aquí